Dolor de piernas: causas y pautas para prevenirlo

¿Por qué aparece el dolor de piernas?
El dolor de piernas es un síntoma frecuente que afecta tanto a personas jóvenes como mayores. Puede deberse a causas leves como calambres musculares o sobrecarga, pero también a problemas más serios relacionados con la circulación sanguínea en las piernas.1
Causas más comunes del dolor de piernas
- Insuficiencia venosa crónica: cuando las venas no devuelven bien la sangre al corazón, lo que genera varices, piernas cansadas, pesadez y calambres. Estos síntomas suelen mejorar al elevar las piernas.1
- Pie diabético: consecuencia de la diabetes mal controlada, que produce daño nervioso (neuropatía). Esto se traduce en hormigueo, dolor o úlceras difíciles de cicatrizar.2
- Úlceras de extremidad inferior: heridas que aparecen por distintos motivos, principalmente por insuficiencia venosa, arteriopatía periférica o neuropatía diabética, y que suelen acompañarse de dolor persistente en las piernas o en los pies.3
- Problemas arteriales: la enfermedad arterial periférica dificulta el flujo sanguíneo y provoca dolor al caminar, frialdad en pies y tobillos, y en fases avanzadas, úlceras en las piernas.3
Signos y síntomas de las úlceras venosas 4
Las úlceras venosas suelen aparecer en la zona de los tobillos y la parte inferior de la pierna. Se acompañan de una serie de cambios visibles en la piel que conviene identificar a tiempo:
- Color: la piel puede presentar un tono marrón oscuro o rojizo debido a la acumulación de sangre y cambios en la circulación.
- Textura: la piel alrededor de la úlcera suele volverse más fina, brillante o endurecida, lo que indica fragilidad.
- Inflamación: es frecuente la hinchazón en la zona, que empeora al final del día o tras permanecer mucho tiempo de pie.
- Sensaciones: picor, escozor o dolor persistente, incluso en reposo.
- Herida abierta: la lesión suele tener bordes irregulares y segregar líquido claro o amarillento.
Reconocer estos signos de manera temprana es clave para buscar atención médica y aplicar medidas preventivas que eviten complicaciones mayores.
Dolor de piernas y úlceras: una relación frecuente2
El dolor persistente en las piernas puede ser un signo de alerta de úlceras venosas, arteriales o pie diabético. Estas lesiones suelen acompañarse de picor, escozor, ardor y cambios en la piel. Detectarlas y tratarlas a tiempo es clave para evitar complicaciones mayores.
La buena noticia es que el cuidado diario de la piel ayuda a prevenir estas lesiones y a mejorar la sensación de dolor y pesadez. En este sentido, productos específicos a base de ácidos grasos hiperoxigenados, se convierten en un aliado eficaz para proteger y regenerar la piel de las extremidades inferiores.
Uso de productos específicos: alivio y prevención5
Los productos formulados con ácidos grasos hiperoxigenados, procedentes del aceite de oliva, ofrecen múltiples beneficios para la piel de las extremidades inferiores gracias a su capacidad de mejorar la microcirculación, favorecer la regeneración cutánea y mantener la piel hidratada. Descubre más información aquí.
¿Qué beneficios aportan?5
- Reducen dolor, picor y escozor, con resultados visibles desde las 48h.
- Previenen y tratan úlceras venosas, arteriales y del pie diabético en estadios iniciales.
- Son compatible con medias de compresión y apósitos.
- De absorción rápida y uso cómodo, ideal para la rutina diaria.
Otros consejos para aliviar el dolor de piernas
Además del uso de estos productos, se recomienda:
- Caminar entre 30 y 60 minutos diarios. Esto favorece la circulación venosa en las piernas, lo que ayuda a reducir la pesadez y el riesgo de formación de úlceras venosas.6
- Evitar permanecer mucho tiempo de pie o sentado. Intercalar cambios de postura o breves movimientos mejora el retorno de la sangre al corazón y disminuye la acumulación de líquido o hinchazón.6
- Elevar las piernas al descansar. Levantar los pies de la cama algunos centímetros, ayuda a aliviar la presión acumulada en tobillos y favorecer la evacuación del líquido retenido.6
- Mantener una dieta equilibrada y un peso saludable. Un peso adecuado reduce la carga sobre las venas de las piernas; una alimentación sana contribuye también al mantenimiento de una buena circulación y salud cutánea.6
- Usar medias de compresión bajo indicación médica. Las medias ayudan a prevenir el reflujo de sangre hacia las extremidades inferiores, reduciendo síntomas como hinchazón, pesadez y dolor; deben ser ajustadas a cada paciente.6
- Revisar diariamente la piel de las piernas y pies. Observar cualquier cambio de color, aparición de heridas pequeñas o variaciones en la textura permite detectar señales tempranas de úlceras y consultar lo antes posible.7
¿El dolor de piernas empeora por la noche?
Sí, en algunos casos el dolor y la sensación de pesadez pueden intensificarse al final del día o durante la noche, especialmente en personas con insuficiencia venosa o problemas circulatorios.8
¿Los ácidos grasos hiperoxigenados tienen efectos secundarios?
Son preparados tópicos de uso externo bien tolerados en la mayoría de pacientes. No obstante, como con cualquier producto dermatológico, es recomendable seguir las indicaciones del profesional sanitario y suspender su aplicación en caso de irritación.9
¿Las úlceras venosas pueden volver a aparecer después de curarse?
Sí, las úlceras venosas tienen riesgo de recurrencia si no se mantienen hábitos de prevención como caminar a diario, usar medias de compresión bajo prescripción médica y cuidar la piel de forma constante.8
El dolor de piernas puede parecer un síntoma menor, pero en muchos casos está directamente relacionado con problemas de insuficiencia venosa, pie diabético o la aparición de úlceras en las piernas. Cuidar la piel a diario, adoptar hábitos saludables y utilizar productos específicos con ácidos grasos hiperoxigenados es fundamental para prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida.8
Descubre más consejos y tratamientos para el cuidado de la piel y la prevención de úlceras en https://mepentol.es/blog
Referencias
- Mayo Clinic. “Varicose veins: Symptoms & causes.” 2024.
- National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases (NIDDK). “Diabetes & foot problems”. 2017.
- NHS. “Venous leg ulcer – Conditions.” [s.f.].
- Millan SB. “Venous ulcers: Diagnosis and treatment. Am Fam Physician.” 2019.
- Mepentol España. 2025.
- Orhurhu, V., Chu, R., Xie, K., Kamanyi, G. N., Salisu, B., et al. “Management of Lower Extremity Pain from Chronic Venous Disease.” 2021.
- Ielapi, N., Andreucci, M., Bracale, U. M., Serra, R., Licastro, N., et al. “Elevate to Alleviate – Evidence Based Vascular Nursing Study.” 2022.
- Johns Hopkins Medicine. “Chronic venous insufficiency” 2021.
- Alfasigma España. “Prevención y tratamiento de úlceras por presión Mepentol”. 2022