Atención Úlceras

¿Qué hacer si aparecen?

Si aparece una úlcera, si nota que una existente empeora o si observa cambios en el color de la piel o pequeñas heridas en zonas de riesgo, informe de inmediato a su profesional sanitario

¿Qué son las úlceras por presión?

La úlcera por presión es una lesión en la piel, causada por la presión en las zonas de apoyo de pacientes inmovilizados (en cama, sentados o en silla de ruedas por largo tiempo). Puede agravarse por roce o deslizamiento. Comienza con un enrojecimiento sin herida que, si no se trata a tiempo, puede evolucionar a heridas profundas y complicar gravemente la salud del paciente

Las úlceras por presión se clasifican en cuatro estadios según su gravedad

Estadio 1:
Enrojecimiento persistente en piel intacta

Estadio 2:
Pérdida parcial del grosor de la piel. La úlcera aparece como una ampolla abierta o una llaga superficial

Estadio 3:
Pérdida total del grosor de la piel, con exposición de la grasa subcutánea. La lesión se extiende más en profundidad, pero sin exponer músculos, huesos o tendones

Estadio 4:
Pérdida total de tejido, con exposición de hueso, músculo o tendón

¿Dónde se localizan?

Mayoritariamente las úlceras por presión aparecen en pacientes inmovilizados durante mucho tiempo. Pueden aparecer en cualquier lugar del cuerpo sometido a presión, fricción o deslizamiento y dependen de la posición de la persona

¿Cómo prevenir las úlceras por presión? 

El 95% de las úlceras por presión se pueden prevenir

Cuidado de la piel

Aplicar MEPENTOL 2 ó 3 veces al día sobre las zonas de riesgo

Examine la piel cada día especialmente en las zonas de riesgo

La piel debe permanecer limpia y seca

Cambios posturales

Es fundamental que se hagan rotaciones de los puntos de apoyo de forma periódica


Si la persona está encamada:

  • Cambiar la posición cada 2-3 horas
  • Utilizar almohadas y cuñas de espuma por debajo de sus piernas para mantenerle los talones levantados. Colocar también un cojín entre las dos piernas. No utilizar cojines en forma de flotador
  • Evitar el roce con las sábanas al mover al paciente
  • No hacer masajes sobre las prominencias óseas, ni utilizar colonias, ni alcohol

Si la persona está sentada:

  • Cambiar de posición cada hora
  • Descargar el peso de las nalgas cada 15-30 minutos moviéndose de un lado a otro
  • Mantener la espalda lo más recta posible
  • Colocar cojines en zonas de apoyo. Evitar los cojines en forma de flotador

Movilidad

Pacientes con movilidad:
fomentar su actividad física

Pacientes sin movilidad:
realizar movilizaciones de las articulaciones aprovechando los cambios posturales, al menos 3-4 veces al día y sin provocar dolor

Uso de superficies especiales para aligerar la presión

Utilizar camas, colchones y cojines especiales para disminuir la presión sobre la piel

Alimentación

Alimentación rica y variada

Beber diariamente al menos 1,5-2 litros de agua, zumos o infusiones



Los productos Mepentol cumplen con la normativa de productos sanitarios CPSP25019CAT.